Retiro de la CTS en 2025: Revisa los avances y propuestas.

Retiro de CTS 2025
Comentarios 0

El Retiro de la CTS (Compensación por Tiempo de Servicios) sigue siendo un tema de gran relevancia para trabajadores y trabajadores en el Perú. A medida que nos acercamos al 2025, el debate sobre su disponibilidad continúa en la agenda legislativa y mediática. En este artículo, analizamos los últimos avances normativos, los impactos económicos que genera y las expectativas para los próximos meses.

¿Qué es la CTS y por qué es importante?

La CTS es un beneficio social previsto en el Decreto Supremo N° 001-97-TR , destinado a proteger al trabajador en caso de cese laboral. Equivale a aproximadamente una remuneración anual, distribuida en dos depósitos al año: mayo y noviembre.

Su función es actuar como un seguro de desempleo, brindando liquidez al trabajador una vez finalizado su vínculo laboral. Sin embargo, debido a situaciones excepcionales como la pandemia o crisis económica, el Congreso ha aprobado medidas extraordinarias que permiten retirar libremente parte o la totalidad de este fondo.

Avances normativos recientes sobre Retiro de la CTS

En los últimos años, el Congreso de la República ha emitido leyes que autorizan el retiro total de la CTS , como las Leyes N.º 31480 (2022) y 31914 (2023). La última disposición se extiende hasta el 31 de diciembre de 2024 la posibilidad de liberar el 100% del monto acumulado en las cuentas CTS .

¿Qué se espera para 2025?
Si bien aún no hay una norma oficial para el 2025, diversos proyectos de ley presentados en el Congreso apuntan a mantener la medida de retiro libre , bajo el argumento de seguir estimulando la economía familiar. Algunos de estos proyectos sugieren incluso la liberación permanente de la CTS , lo cual ha generado opiniones encontradas entre economistas, empresarios y sindicatos.

Según el laboralista Ricardo Herrera , profesor de la Universidad del Pacífico: «La CTS tiene una finalidad provisional. Su liberación constante debilita esa protección, pero también responde a una necesidad urgente de los trabajadores peruanos de acceder a liquidez».

Por su parte, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ha señalado en diversos comunicados que cualquier decisión futura deberá evaluarse cuidadosamente para garantizar la sostenibilidad del beneficio.

Recomendaciones para trabajadores y empresas

Para Trabajadores

  • Evalúa bien antes de retirar tu CTS. Úsala para multas estratégicas como ahorro, inversión o pago de deudas caras .
  • Si detecta inconsistencias en el monto depositado, puede acudir a la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) o al MTPE para solicitar una revisión.

Para Empresas

  • Asegúrate de cumplir con los depósitos en los plazos establecidos: hasta el 15 de mayo y hasta el 15 de noviembre de este año.
  • Brinda asesoría financiera a tus colaboradores sobre el uso responsable de estos fondos.

La liberación de la CTS ha sido una herramienta útil para reactivar la economía en momentos críticos. No obstante, es necesario un enfoque equilibrado que preserve su función protectora, sin desatender las necesidades inmediatas de los trabajadores. El 2025 será un año clave para definir el futuro de este beneficio.

Mantente informado y toma decisiones conscientes sobre tu CTS.

¿Te gustó la publicación?

Explora más contenido interesante y relevante. ¡Descubre nuestras otras publicaciones y sigue aprendiendo con nosotros!

Ver más publicaciones

Comenta la publicación

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La moderación de comentarios está activada. Su comentario podría tardar cierto tiempo en aparecer.