La reducción de la jornada laboral es un tema que viene cobrando relevancia en Perú y en distintos países de la región. El debate gira en torno a si disminuir las horas de trabajo podría mejorar la calidad de vida de los trabajadores y, al mismo tiempo, incrementar la productividad empresarial. Este análisis cobra mayor importancia para los gerentes de Recursos Humanos y responsables de nómina, quienes deben evaluar los efectos legales, económicos y organizacionales de este cambio.
Marco legal en Perú
Según la Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo (D. Leg. N° 854), la jornada laboral en el Perú es de 48 horas semanales como máximo. Sin embargo, existen propuestas para reducir este límite a 40 horas, buscando equipararse con países como Chile o Colombia.
Este cambio tendría un impacto directo en el cálculo de planilla, pues implicaría:
- Ajustes en el registro de horas trabajadas.
- Modificaciones en las horas extras.
- Revisión de contratos laborales vigentes.
Impacto de la Reducción de la Jornada Laboral en la productividad
Aunque muchos empresarios temen que una menor jornada reduzca la capacidad de producción, diversos estudios demuestran lo contrario. Países que han experimentado con jornadas de 35 a 40 horas semanales evidencian mejoras en:
- Concentración y eficiencia: Los trabajadores aprovechan mejor su tiempo.
- Reducción del ausentismo y rotación: Una mejor conciliación entre vida personal y laboral disminuye el estrés y las licencias médicas.
- Mayor motivación y compromiso: El bienestar laboral se traduce en mayor dedicación.
En el caso peruano, implementar esta medida requeriría un enfoque gradual y acompañado de tecnología en gestión de RRHH, especialmente en software de control de asistencia y planilla, que permita medir con precisión las horas efectivas trabajadas.
¿Qué Retos Representa a Reducción de la Jornada Laboral para las Empresas?
La reducción de jornada también trae desafíos:
- Reestructuración de turnos para asegurar la continuidad operativa.
- Inversión en automatización para suplir horas de trabajo reducidas.
- Revisión de indicadores de productividad, pasando de métricas de horas a resultados obtenidos.
Las empresas que adopten la reducción de jornada deben apoyarse en herramientas digitales que eviten errores y garanticen un control exacto de las horas trabajadas. Un software de nómina con módulo de asistencia como SCIRE 360 permite:
- Calcular planillas sin errores en escenarios de reducción de jornada.
- Generar reportes de productividad por área o colaborador.
- Cumplir con la normativa laboral de manera automatizada.
Una Oportunidad para Impulsar la Productividad
La reducción de la jornada laboral no debe verse únicamente como una obligación legal, sino como una oportunidad para impulsar la productividad y el bienestar de los trabajadores. Con el soporte adecuado en gestión de asistencia y nómina, las empresas pueden enfrentar esta transición de manera ordenada y con beneficios tangibles tanto para la organización como para sus colaboradores.