Permiso por Lactancia y el Uso del Lactario: Cómo SUNAFIL lo Garantiza

Permiso por Lactancia y el Uso del Lactario en el Perú
Comentarios 0

El permiso por lactancia y la implementación de salas de lactancia (lactarios) son derechos fundamentales de las trabajadoras en Perú. La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) juega un rol clave al supervisar y sancionar a las empresas que incumplen estas disposiciones, asegurando un entorno laboral saludable y respetuoso para madres trabajadoras.

Diferencia entre Permiso por Lactancia y Uso del Lactario en la Empresa

Es importante distinguir entre el permiso por lactancia, que consiste en los descansos remunerados diarios destinados exclusivamente a la extracción de leche materna, y el uso del lactario, que se refiere a la disponibilidad de un espacio físico adecuado dentro de la empresa para realizar esta actividad.

Mientras el permiso por lactancia garantiza el tiempo necesario (dos descansos de media hora), el lactario proporciona las condiciones de privacidad, higiene y equipamiento (refrigeración, mobiliario y limpieza) para almacenar y extraer la leche bajo estándares seguros y cómodos para la trabajadora.

Qué dice la Ley sobre el Permiso por Lactancia

Decreto Supremo N.º 005‑2013‑MTPE

  • Obliga a empresas con 20 o más trabajadoras a habilitar un lactario.
  • Ese espacio debe contar con mobiliario adecuado, refrigerio y privacidad para la extracción y almacenamiento de la leche.

Artículo 72° del Decreto Legislativo N.º 728 (Ley de Productividad y Competitividad Laboral)

  • Otorga dos descansos de media hora diarios para lactancia, hasta que el menor cumpla un año.
  • Estos descansos son remunerados y no pueden recuperarse con horas adicionales.

Decreto Supremo N.º 011‑2001‑TR

Funciones de SUNAFIL en Materia de Lactancia

Inspección y fiscalización

SUNAFIL realiza visitas periódicas a centros de trabajo para verificar:

  • Existencia y adecuación de lactarios.
  • Otorgamiento real de los descansos de lactancia.

Sanciones por incumplimiento

Según el Artículo 48° del Texto Único Ordenado de la Ley de Inspección del Trabajo, las empresas que no cumplan pueden recibir multas de 1 a 4 UIT (hasta S/ 18 400).

Orientación y capacitación

La entidad publica guías y ofrece talleres para que las empresas implementen correctamente espacios de lactancia y permisos.

Gracias a más de 1 200 inspecciones, SUNAFIL detectó:

  • 28% de empresas sin lactarios adecuados.
  • 18% que obligaban a recuperar las horas de lactancia.
  • 34% de lactarios con equipamiento deficiente (sin refrigeración o mobiliario).

Como respuesta, emitió 202 actas de inspección y aplicó multas por más de 200 UIT, reduciendo los incumplimientos en 45% al primer trimestre de 2024.

Permiso por Lactancia: Más que un Requisito Legal

El permiso por lactancia y los lactarios son más que un requisito legal; son una inversión en salud y productividad. Gracias a la labor de SUNAFIL, estos derechos se cumplen efectivamente, protegiendo a madres trabajadoras y mejorando el entorno laboral en el Perú.

¿Te gustó la publicación?

Explora más contenido interesante y relevante. ¡Descubre nuestras otras publicaciones y sigue aprendiendo con nosotros!

Ver más publicaciones

Comenta la publicación

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *