La ley para la formalización de la MYPE es una iniciativa legislativa que busca fortalecer el crecimiento económico y la sostenibilidad del sector de la micro y pequeña empresa en el Perú. Este nuevo proyecto legislativo plantea reformas integrales que abarcan desde beneficios tributarios hasta condiciones laborales más competitivas, promoviendo la formalización, desarrollo y competitividad de las MYPE. Su aplicación impactará directamente a millones de trabajadores y empleadores del país.
¿Qué propone la nueva Ley para la Formalización de la MYPE?
La nueva ley MYPE Perú 2025, publicada como Ley N.º 32353 en el Diario Oficial El Peruano, establece un nuevo marco normativo para promover la formalización, desarrollo y competitividad de las micro y pequeñas empresas (MYPE) en el país. Esta ley, que entra en vigor el 28 de mayo de 2025, redefine derechos laborales, beneficios y obligaciones según el tamaño de la empresa, y busca incentivar la formalidad empresarial reduciendo cargas laborales para las unidades productivas más pequeñas.
La ley distingue entre microempresas y pequeñas empresas, ofreciendo beneficios laborales diferenciados para cada una:
Para microempresas (ventas hasta 150 UIT)
- Remuneración mínima vital (RMV): Garantizada.
- Jornada laboral: 8 horas diarias o 48 horas semanales.
- Descanso semanal y feriados: Según el régimen general.
- Vacaciones: 15 días calendario al año.
- No aplica: CTS, Gratificaciones, Participación en Utilidades, Derechos Colectivos, Pago adicional por trabajo nocturno
Para pequeñas empresas (ventas entre 150 y 1,700 UIT)
- Remuneración mínima vital (RMV): Garantizada.
- Jornada laboral: 8 horas diarias o 48 semanales.
- Descanso semanal y feriados: Igual que el régimen general.
- Vacaciones: 15 días calendario al año.
- CTS: 15 remuneraciones diarias por año completo de servicios (máx. 90 días).
- Gratificaciones: Dos al año (media remuneración cada una).
- Participación en utilidades: Sí aplica.
- Seguro complementario (SCTR) y vida ley: Obligatorios.
- Derechos colectivos: Permitidos.
- Pago adicional por trabajo nocturno: No corresponde.
¿Qué dice sobre los Contratos laborales?
La nueva ley no modifica los límites o condiciones de los contratos a plazo fijo, por lo tanto, siguen vigentes las reglas generales del Decreto Legislativo N.º 728 sobre contratación temporal. Esto implica que:
- El contrato temporal debe tener causa objetiva justificada.
- La duración máxima no debe exceder los 5 años en contratos sucesivos.
- Debe ser registrado ante el Ministerio de Trabajo si excede los 30 días de duración.
¿Qué busca y cuándo entra en vigencia esta nueva legislación?
Con esta normativa, el Estado busca:
- Reducir la informalidad laboral que afecta a más del 70% de trabajadores en MYPE.
- Simplificar la carga laboral para las empresas más pequeñas, manteniendo la protección mínima para los trabajadores.
- Fomentar la competitividad y sostenibilidad de estas empresas.
La Ley N.º 32353 fue publicada el 27 de mayo de 2025, y de acuerdo con su texto, entra en vigor al día siguiente de su publicación, es decir, el 28 de mayo de 2025.
En definitiva, La nueva ley MYPE Perú 2025 representa un cambio importante en el tratamiento laboral de las micro y pequeñas empresas. Si bien reduce algunos beneficios tradicionales como CTS y gratificaciones para las microempresas, establece condiciones más claras y estables para que puedan desarrollarse formalmente.