El Feriado del 23 de Julio se ha designado así en Perú debido a la aprobación de la Ley N° 31822 por el Congreso de la República en 2023. Esta legislación establece el 23 de julio como el “Día de la Fuerza Aérea del Perú” y honra a uno de los héroes más destacados en la historia del país.
Este día de descanso obligatorio tiene implicaciones importantes tanto para empleadores como para colaboradores, quienes deben entender cómo afecta este feriado a sus derechos y obligaciones laborales.
Contexto Legal del Feriado del 23 de Julio
La Ley N° 31822 estableció el 23 de julio como un feriado nacional para conmemorar el Día de la Fuerza Aérea del Perú y honrar a los héroes de la aviación peruana. Esta ley es la base legal que define el 23 de julio como un día de descanso obligatorio para todos los trabajadores en Perú. Los artículos relevantes en esta ley y su implementación se alinean con el marco normativo de la legislación laboral peruana.
- Ley N° 31822: Aprobada en 2023, establece el 23 de julio como un feriado nacional. Esta ley tiene como objetivo honrar a los héroes de la Fuerza Aérea del Perú y su contribución histórica.
- Ley N° 27050: Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo, regula el descanso y la remuneración durante los días feriados.
- Decreto Supremo N° 007-2002-TR: Este decreto reglamenta el Artículo 5 de la Ley N° 27050 y especifica las normas de remuneración para el trabajo realizado durante los días feriados.
Derechos de los Trabajadores en el Feriado del 23 de Julio
Durante el feriado del 23 de julio, los trabajadores tienen derecho a:
- Remuneración Completa: Si un trabajador no labora el 23 de julio, debe recibir su remuneración habitual sin reducción alguna. El salario debe ser íntegro, en cumplimiento con la Ley N° 27050.
- Pago Triple por Trabajo en el Feriado: Según el Decreto Supremo N° 007-2002-TR, si un trabajador labora durante el feriado del 23 de julio, tiene derecho a recibir una remuneración equivalente al triple del salario diario. Este monto incluye:
- El salario base del día laborado (100%),
- Un adicional del 100% por trabajar en un día feriado,
- Otro 100% adicional como compensación por el trabajo realizado en el feriado.
- Descanso Compensatorio: Alternativamente, el empleador y el trabajador pueden acordar un descanso compensatorio en lugar del pago triple. Este descanso debe ser equivalente al tiempo trabajado durante el feriado.
Obligaciones de las Empresas
Para cumplir con la legislación, las empresas deben:
- Notificar a los Empleados: Informar a los empleados con anticipación sobre el feriado y las políticas a seguir. Esto incluye comunicar cualquier disposición especial relacionada con el trabajo en el feriado.
- Realizar Acuerdos Escritos: Establecer acuerdos por escrito con los empleados que trabajen durante el feriado, especificando las condiciones de pago o los acuerdos de descanso compensatorio.
- Registrar las Horas Trabajadas: Mantener un registro preciso de las horas trabajadas durante el feriado para garantizar el cumplimiento de las normativas de remuneración.
- Cumplir con las Normas Laborales: Asegurarse de cumplir con las leyes vigentes y evitar sanciones por parte de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).
Consejos para los Trabajadores
Los trabajadores deben seguir estas prácticas:
- Revisar su Contrato Laboral: Verificar las políticas de la empresa en relación con el trabajo en días feriados y los derechos correspondientes.
- Consultar con Recursos Humanos: En caso de dudas sobre la aplicación del feriado o el pago correspondiente, consultar con el área de Recursos Humanos o un asesor legal.
- Mantener una Comunicación Clara: Hablar abiertamente con el empleador para negociar posibles descansos compensatorios o aclarar detalles sobre el pago por trabajar durante el feriado.
En definitiva, el feriado del 23 de julio, establecido por la Ley N° 31822, implica importantes consideraciones para el ámbito laboral en Perú. Conocer los derechos y obligaciones tanto de empleadores como de trabajadores es crucial para asegurar el cumplimiento de la legislación y evitar conflictos. Tanto las empresas como los empleados deben estar informados y preparados para manejar este feriado de manera adecuada.